domingo, 8 de mayo de 2016

PRÁCTICA DE MÚSICA EN EL AULA DE INFANTIL

Rocío Soto 


El otro día en clase lleve a cabo una secuencia didáctica sobre los animales en mi aula de Educación infantil de 3 años. En dicha didáctica metí la música para que llegaran a conocer los animales. En una de las actividades, los niños y niñas tenían que discriminar los sonidos que yo producía con una maraca, para representar e imitar los distintos animales.

Si tocaba el sonido rápido, tenían que imitar a un tigre y hacer el sonido que tiene corriendo alrededor de la clase,en cambio, si tocaba lento un caracol, tenían que ir por toda el aula muy despacio. Por otra parte, si tocaba la maraca fuerte,  tenían que hacer el gorila y si lo tocaba flojito a un perrito.Para finalizar la actividad terminamos cantando la canción del arca de Noel de la selva y la canción de la bella primavera que aprendimos en clase. La cual les enseñe y cada vez que se hace alguna actividad que sea de cantar quieren que la cantemos, lo cual me encanta porque la aprendieron por mí.

La verdad que les gusto mucho la actividad, pienso que es muy importante llevar a cabo este tipo de actividades para que los niños y niñas aprendan a relacionar la música con la motricidad y sepan relacionar sonidos con otras acciones y el juego. Incluyendo desarrollar la discriminación de los sonidos desde edades tan tempranas.

Os recomiendo este enlace de la canción del arca de Noel, que en especial les encanta a mis niños y niñas y ya cada día me la piden.


https://www.youtube.com/watch?v=gUnHdJkzZ3w

No hay comentarios:

Publicar un comentario